21 Feb |
Publicado por Kanoteka |
Adiestramiento canino Bizkaia, kanoteka
Cuando hablamos de adoptar un perro , una pregunta muy frecuente seria ¿ de donde lo puedo adquirir un perro?. En Kanoteka adiestramiento canino vamos a hablar acerca de esto.
Desde Kanoteka recomendamos que se adopten de una protectora de animales o de una perrera o en caso de que nos encante una raza en particular iremos a un criadero casero ya que ahí dan prioridad al bienestar animal y no ven la cría de perros como un negocio.
Desgraciadamente en España estamos a la cabeza de abandono y maltrato animal , las protectoras y las perreras municipales se llenan todos los años.
Mucha gente no es partidaria de la idea de adoptar un perro de un refugio o protectora porque considera que el perro en cuestión va a ser una fuente de problemas , lo cierto es que si son perros con un pasado no muy agradable en muchos casos , pero aun así estos perros merecen una segunda oportunidad , muchos de estos perros han sido victimas de la campaña de navidad, en muchos casos estos perros duran en estas casas lo mismo que dura la navidad.
Hay una serie de ventajas muy claras por las que adoptar un perro es una buena idea, en Kanoteka adiestramiento canino os daremos a continuación una serie de razones de peso de porque adoptar un perro adulto o mestizo:
1) Sabemos que temperamento tiene el perro, al ser un perro adulto de 4 años, podemos hacer un perfil psicológico de este individuo. De esta forma los dueños saben lo que se llevan a casa y no se llevan sorpresas.
2) Al ser adulto , el perro ha alcanzado su máxima estatura y los dueños podrán decidir si se ajusta al tamaño de perro que quieren.
3) Su adaptación es rápida y fácil.
4) Han madurado y asimilado con rapidez todo lo que se les enseña.
5) Evitamos la etapa de destrozos de un cachorro, que ademas ha de aprender a hacer sus necesidades fuera de casa.
6) El agradecimiento y cariño es muy grande según las familias y el proceso de educacion es mas fácil que el de un cachorro
7) Cuando vamos a adoptar debemos tener en cuenta el carácter del perro y su adecuación a nuestro estilo de vida. Esto es mucho mas fácil de ver en un individuo adulto.
8) Nuestra satisfacción al saber que gracias a nuestra noble acción de adoptar hemos dado una oportunidad a un ser vivo de tener otra oportunidad de vivir en una familia.
9) Los perros mestizos son originales, exclusivos e irrepetibles.
10) Los perros mestizos no sufren degeneraciones por la consanguinidad de las razas puras.
11) Los perros mestizos suelen ser mucho mas longevos llegando incluso a vivir 20 años.
12) Los perros de pura raza en realidad no son mas que perros mestizos prolongados en el tiempo.
En Kanoteka tenemos un test de carácter que realizamos para evaluar el temperamento de los perros que se encuentran en las perreras y en las protectoras. Dichas pruebas se realizan siguiendo una serie de criterios:
DIRECTRICES
-En un refugio debemos dar a l perro la oportunidad de aclimatarse a su nuevo entorno.
– Se pueden evaluar perros de cualquier edad.
-El test ha de realizarse en un ambiente tranquilo, silencioso y sin distracciones.
-Has de manejar al perro como si fueses un dueño inexperto que no había tenido un perro antes. Has de ser neutral…Ten en cuenta que estos perros van a convivir en familias.
EQUIPO NECESARIO
– Correa de 2 metros y collares de cuero o nylon
– Una silla
– Un ayudante que te ayude a evaluar las reacciones ante extraños
– Un cuenco de comida de perro ( pienso mezclado con comida de lata)
-Una oreja de cerdo seca para que mastique
– Un gato que sea amable con perros , ha de estar en un transportin adecuado por si acaso ese perro va a vivir en una casa con gatos.
SEGURIDAD
– Madurez, Los perros adultos tienen mas posibilidades de causar daño a terceros , ya que debido a su edad avanzada tienen mas posibilidades de haber mordido o causado daños.
– Precaución: Los perros que se sientan incómodos con el examinador , no deben ser evaluados en ese momento.
– Agitación: Algunos perros permanecen en un estado constante de agitación. Pueden mostrar signos de estrés.
– Si el perro se muestra hostil, sed cautelosos.
1.-SOCIABILIDAD
Sirve para evaluar las habilidades sociales que tiene el perro.
PRIMERA FASE: Sacar al perro del chenil a la zona de evaluación.
– No intente hacerse amigo del perro.
– Aproximar al perro a un lugar con pocas distracciones.
– Se neutral
– Permanece quieto y dale al perro libertad de movimientos
– Ignora al perro
– Calcula el tiempo que tarda el perro en interactuar contigo
La sociabilidad es baja si…
– El perro no responde en 2 minutos
– El perro es solo un poco sociable en 2 minutos
– Tarda 1-2 minutos en responder y la respuesta es moderadamente sociable
– Tarda menos de 1 minuto en responder y responde calurosamente.
SEGUNDA FASE: Acariciar el lomo
– Nada de interactuar verbalmente con el perro
– Acariciar al perro suavemente desde el cuello por toda la columna
– Después de acariciar al perro una vez levántate y dale un descanso al perro
– Repite el primer y el tercer paso unas 3 veces.
– Analiza el comportamiento del perro
Sociabilidad baja si…
– El perro se aparta de ti o se pone en tension.
Sociabilidad alta si…
– El perro busca tu mano , menea la cola , se acerca mas a ti…ESTA ES LA RESPUESTA IDEAL
FASE NUMERO 3: Una interacción afectiva
– Sentarse en una silla
– Llamar al perro, sin ayudarte de la correa.
-Durante unos 20 segundos acaricia al perro con suavidad y habla con el.
La sociabilidad es baja si…
-El perro se mantiene distante y centrado en su entorno.
– El perro se mantiene distante y esta asustado.
La sociabilidad es alta si…
– Responde de manera dulce y afectiva
– Te presta atención de inmediato
2.-AGRESIVIDAD
Esta parte del test sirve para evaluar si este perro tiene predisposición a ser agresivo.
FASE 1: Examinar los dientes del animal ( requiere la presencia de terceras personas por motivos de seguridad.
– Coge la correa con una mano y con la otra sujeta la barbilla de tu perro.
– Pon tu otra mano alrededor del hocico de tu perro. No le tapes los ojos ni la nariz.
– Levanta sus labios sin abrirle la boca, si quiere apartarse déjale ir de la forma que lo haría un primerizo
– Arrastra el hocico del perro poniendo una mano en cada mandíbula y mantenle así y cuenta hasta cinco, si se te aparta déjale ir y haz lo mismo de nuevo.
– Trata de repetir esto cinco veces.
BALANCE…
– Incapaz de completar cinco repeticiones en el primer nivel. El perro gruñe, muerde o tira bocados.
-Capaz de completar cinco repeticiones , el perro se revuelve o tira la boca.
– Completa las cinco repeticiones pero se resiste ligeramente.
– Por ultimo el resultado optimo optimo es que el perro se deje evaluar sin problemas por el examinador las cinco veces…
FASE 2: Examinar los dientes ( este nivel es para perros mucho mas sociables y carentes de agresividad)
– Es lo mismo que en el nivel anterior
– Si el perro se intenta resistir corrige al perro verbalmente y sujetale firmemente del collar.
– Continua el test durante 5 segundos, durante 5 repeticiones.
Y veremos si el perro…
– Se pone agresivo cuando se le corrige verbalmente
– Se resiste de forma mas brusca y se niega a ser examinado
– Se calma inmediatamente y tolera ser examinado
3.- EL ABRAZO
Este test sirve para evaluar la tolerancia del perro frente al contacto físico.
– Sitúa al perro a tu derecha
– Pon tu brazo derecho debajo del cuello del perro
-Rascale el cuello durante unos segundos
-Abraza al perro por el cuello
-Háblale con dulzura durante las caricias
– Manten el abrazo durante 15 segundos
Tienes que comprobar si durante el abrazo el perro…
– Se eriza o gruñe
– Se resiste ferozmente
– Esta tenso
– Se tensa un poco al principio y luego se relaja
– Es tolerante
– Esta relajado
Tienes que comprobar si después del abrazo…
– El perro no quiere saber nada de ti…
– Se comporta de forma neutral
-Se pone a hacer señales de calma
4.- MOTIVACIÓN POR LOS JUEGOS DE PRESA
Este test sirve para evaluar la motivación que tiene este perro por el juego, la intensidad con la que juega y lo que tarda en calmarse.
FASE 1: Juego del tira y afloja y grado de competitividad
– Saca el juguete ( de los que hacen ruido) y juega delante suyo para ganar su atención.
– Juega al tira y afloja , trata de motivarle para que juegue y poco a poco vete subiendo la intensidad del juego.
– Levanta sus pies del suelo mientras jugáis.
– Si el perro se excita mucho , sube la intensidad del juego.
– Regalale el juguete
Nivel de motivación por el juego, veremos la motivación en función de lo siguiente:
– Se motiva rápido por el juego de tira y afloja, es brusco e intenso en sus formas y te llega a morder la mano sin querer.
– Es intenso en el juego pero sabe donde están los limites.
– Juega un rato pero luego se cansa.
– Muestra un interés escaso o nulo.
El grado de posesividad del juguete lo evaluaremos haciendo las siguientes pruebas…
– Dejando la correa floja y pon el juguete a su alcance.
– Con la mano de mentira acaricia al perro en el lomo y premialo.
– Acerca la mano hacia el juguete, y retírala derrepente como si te hubiera tirado la boca ( repitelo 2 veces mas).
– Con la mano de mentira intenta apartar el juguete de su hocico.
Comprobaremos el grado de posesividad del perro analizando los siguientes puntos…
– Se tensa , gruñe o muerde.
– El perro huye de ti con su juguete pero sin dar muestras de agresión.
– El perro se interesa por el juguete pero lo suelta porque prefiere tu atención.
FASE 2: El cobro
– Saca el juguete y juega con el frente al perro
– Tiraselo y deja que vaya a por el
– Aléjate del perro y anímale a que te lo traiga
FASE 3: Calmarle después del juego
– Después del juego quitale el juguete y ponlo donde no lo vea.
– Siéntate en una silla e ignóralo durante unos minutos.
A continuación veremos si…
– El perro no se calma y se excita y tira bocados al examinador.
– El perro no se calma y se pone pesado tratando de encontrar juguetes.
– Al de un rato se calma y se interesa en ti.
– Se le pasa enseguida.
5.- AGRESIVIDAD CON LA COMIDA
Este test sirve para evaluar si un perro es agresivo con la comida o con premios comestibles.
FASE 1: Dale al perro un hueso o cualquier otro objeto masticable que le guste mas…
– Enséñale al perro el hueso
– Déjale que lo coja de tu mano
-Déjale que empiece a masticarlo
– Acércate y acaricialo con la mano de juguete
– Acariciale la cabeza con esa mano
– Acerca la mano postiza hacia el hueso y retírala bruscamente como si el perro hubiese lanzado un mordisco ( repitelo 2 veces mas)
Comprobaremos el grado de posesividad en función de…
– Si el perro se queda tenso , gruñe o muerde
– Coge el hueso y huye con el
– El perro esta interesado en el juguete pero lo suelta enseguida
FASE 2: Plato de comida
– Pon un plato de comida en el suelo frente al perro
-Permite al perro que empiece a comer
– Acércate al perro por detrás y acaríciale con la mano de plástico
– Con la mano de mentira acaríciale la cabeza
– Acerca la mano al cuenco y retírala bruscamente como si hubiese tirado un bocado ( haz esto un par de veces)
Evaluaremos la reacción del perro en función de…
– El perro gruñe, muerde la mano
– Mira de reojo nervioso a la mano y come rápido
-El perro deja que te acerques a la comida e incluso interrumpe la comida para saludarte
6.-REACCIÓN FRENTE A LOS EXTRAÑOS
Sirve para evaluar la reacción del perro ante personas nuevas.
FASE 1: Reacción frente a extraños , invitados y gente que llega corriendo.
– Mete al perro en la habitación, que el ayudante espere fuera.
– Toma asiento y ten al perro cerca tuyo y bajo control.
-El ayudante llama a la puerta
– Te sorprendes cuando oyes la puerta y tensas la correa. Al mismo tiempo di: quien es? de forma nerviosa…
– El ayudante abre la puerta y se queda en la entrada mirando al perro fijamente durante unos segundos con una expresión neutral.
-El ayudante se acerca y se deja oler y al establecer contacto y hacerse su amigo.
– Derrepente y sin previo aviso el ayudante se gira y se va corriendo.
Evaluaremos la reacción del perro en función de…
– Reacción explosiva y carga hacia delante con el lomo erizado
– El perro gruñe , ladra y se dirige al ayudante
– Se asusta y retrocede sin ganas de saludar al extraño
– El perro se muestra algo desconfiado al principio pero enseguida se relaja
– Se muestra MUY AMISTOSO
7.- RESPUESTA FRENTE A LOS GATOS
Este test sirve para evaluar la reacción del perro frente a los gatos.
FASE 1:
– Meter al gato en un transportin
– Acercar al perro al gato y dejar que huela el transportin
– Evaluar la respuesta del perro unos instantes
El perro sera apto para convivir con un gato dependiendo de…
– El perro se abalanza haca el de forma incontrolada
– Tiene fijación con el y le gruñe ( habrá que habituarle a vivir con un gato)
– Muestra cierto interés pero sin pasar de ahí
– Apenas se fija en el
8.-REACCIÓN FRENTE A LOS NIÑOS
Esta parte del test sirve para evaluar si este perro es apto o no para convivir con niños.
FASE 1: Niños
– Coge un niño y situalo a tu lado de la mano
– Si el perro se acerca hacia el niño debemos acompañar al perro mientras lo hace y por supuesto permitírselo.
-El ayudante y el niño pueden acercarse y alejarse del examinador y del perro.
– Permitiremos al perro que interactue con el niño las veces que quiera.
Veremos si el perro es apto para convivir con niños en función de los siguiente…
– Tiene una reacción agresiva
– Neutral
– Amigable
FASE 2: Bebes
– Le expondremos a sonidos de bebes con una grabadora
– Sujetaremos un muñeco en brazos simulando un bebe
– Si salta a investigar date la vuelta
– Coloca el muñeco en tu regazo para que lo pueda investigar
-Ponla en el suelo y dale toda tu atención a la muñeca
Veremos su reacción frente a los bebes en función de…
– Se excita y se pone nervioso en presencia del muñeco
– Es neutral
– Mueve la cola y es amistoso
* Con esto concluimos este articulo, os invitamos a que compartáis con nosotros vuestra opinión y vuestras experiencias con perros adoptados.