KANOTEKA ADIESTRAMIENTO CANINO-Cosas que no gustan a los perros

KANOTEKA ADIESTRAMIENTO CANINO-COSAS QUE NO GUSTAN A LOS PERROS

En este post de Kanoteka adiestramiento canino vamos a hacer alusión a una serie de cosas que nosotros los humanos hacemos muy a menudo a nuestros perros y que a estos no les hace mucha gracia. Pretendo hacer este post para que todos hagamos un esfuerzo extra porque nuestros perros estén mas cómodos a nuestro lado. Ellos tratan de ser nuestros mejores amigos. Debemos ponérselo fácil!

1.- Utilizar mas las palabras que el lenguaje corporal:

Los humanos somos una especie vocálica, hablamos , hablamos y hablamos. Muchas veces esperando que entiendan lo que nos queremos decirles…

A menudo les enviamos mensajes contradictorios como por ejemplo cuando le decimos a un perro la orden de «quieto» al mismo tiempo que extendemos la mano como un policía que detiene el trafico. Le estas diciendo que se este quieto y al mismo tiempo le pides que vaya hacia ti. Menuda confusión!!!

2.-Dar abrazos:

A los perros no les gustan los abrazos. Para nosotros los humanos es algo agradable, es una muestra de apoyo  afecto hacia la otra persona.

En el caso de los perros poner una pata encima o agarrar con las patas puede significar una invasión del espacio personal de la otro individuo.

A la mayoría de los perros no les gustan los abrazos. Cuando vayas a acariciar a tu perro observa si tu perro se pone tenso, se aleja de ti, se relame, aparta la mirada, cierra la boca…

Todas estas son señales de que a nuestro perro le disgusta el hecho de que lo abracemos.

Por eso desde Kanoteka adiestramiento canino no recomendamos los achuchones.

3.-Caminar hacia el en linea recta mirándole a los ojos:

El contacto visual prolongado puede llegar a ser poner de los nervios a los individuos mas tranquilos. El contacto visual dispara la tensión,resulta incomodo y es agresivo para tu perro.

Desde Kanoteka adiestramiento canino recomendamos que si quieres saludar de manera amable para ambos acércate a tu perro en un pequeño angulo, no con tus hombros de frente a tu perro. Con tus ojos mirando hacia otra dirección y hablando tranquilo y con voz calmada. Todo este conjunto de señales sirven para hacer ver al perro que no eres una amenaza.

4.- No seguir rutinas establecidas:

Mucha gente opina que tener una rutina es algo repetitivo y aburrido para tu perro , que lo de «caer en la rutina» puede afectar a su estado de animo.

Esto es cierto en el caso de algunas personas. Pero el caso es que a los perros les gusta esto porque las rutinas hacen que la vida sea mas predecible, menos confusa y por lo tanto menos estresante.

Desde Kanoteka adiestramiento canino recordamos a todos lo importante que es ser consistente. Con esto quiero decir que si no te gusta que tu perro te salte encima no le dejes hacerlo nunca o también puedes poner ese comportamiento bajo una orden, como hago yo diciéndole «abrazo» a mi perro cuando quiero que me de un abrazo con sus patas. Pero ellos no van a saber distinguir cuando llevamos un conjunto de ropa bonita que no queremos que nos manche.

5.-Presionarle para que se relacione con perros o con humanos que no le caen bien:

Los perros y los humanos también tienen sus amigos y sus «no tan amigos», siempre habrá individuos que no les caigan demasiado bien.

Pero siempre habrá gente que tenga la manía de decir «pero tiene que querer que le acaricien», o que acerque a dos perros del collar y diga lo de «vamos chicos ser amigos».

Muchos dueños niegan esto o fracasan a la hora de leer las señales de sus perros.

Cuando se presiona demasiado a un perro en una situación social puede acabar en una mordida o pelea. Pero antes de llegar a eso ha habido muchos avisos previos, antes de llegar al extremo de morder los perros dan una infinidad de señales previas. Desde Kanoteka adiestramiento canino recomendamos a los lectores que lean las señales de calma en sus perros y hagan un esfuerzo en interpretar su lenguaje no verbal. Tu perro lo agradecerá.

6.- No dejarle olisquear durante el paseo:

Hay paseos y paseos , el perro tiene que aprender a caminar en «fuss» con la correa y sin tirar. Pero eso debe hacerse solo en ocasiones muy puntuales. Pero es igual de importante dejar que explore con su nariz mientras va paseando , los perros «ven» a través de sus narices. Y ellos aprecian el olor del tronco de un árbol de la misma forma que nosotros apreciamos un atardecer. Recuerda que es muy importante sacar a pasear a tu perro para algo mas que simplemente ir al baño. Los perros necesitan salir a hacer ejercicio. 

En Kanoteka adiestramiento canino queremos recordar a todos nuestros clientes y lectores la importancia que tiene dejar olfatear a nuestros perros. Por otra parte seria muy sano para tu perro hacer juegos de nariz con el. Esto fortalecería vuestro vinculo y le ayudaría a saber usar el cerebro.

Este tipo de ejercicios conseguirán un perro mas equilibrado y con mayor capacidad de resolución de problemas.

7.- Mantener la correa tirante:

Los perros son expertos en leer nuestro lenguaje corporal, así como en leer nuestra tensión. Manteniendo la correa tensa se transmite mucha tensión a nuestro perro, manteniendo la correa tensa elevas el nivel de estrés y excitación de tu perro. Es importante enseñarle a andar con la correa «en forma de jota» a nuestro lado. Al mantener la correa poco tensa le estas transmitiendo a tu perro que todo va bien y que no hay nada por lo que estresarse.

Si tienes este problema en Kanoteka adiestramiento canino te podemos ayudar a manejar la correa de tal forma que no sea algo estresante para tu perro y el paseo sea agradable para ambos.

8.-Estar en tensión:

La tensión no solo se transmite a través de la correa. También se transmite en el día a día. Tu perro eso lo capta, solo tienes que fijarte en tu perro y ver su estado de animo y luego examinarte a ti mismo. 

Queremos que los lectores de Kanoteka adiestramiento canino se den cuenta del gran terapeuta que tienen a su lado. 

9.- Estar aburridos:

Esto es de las peores cosas que les puedes hacer a tus perros. Kanoteka adiestramiento canino quiere recordar que en su origen los perros eran animales de trabajo y que la inactividad por tanto no es algo sano para ellos.

La actividad física y la estimulacion mental son factores clave en el bienestar de nuestro perro.

10.-No molestar!!

Por ultimo y no menos importante no hay que molestar a los perros. Puede resultar muy obvio pero a mucha gente aun le parece gracioso tirar de la cola de un perro, provocar a un perro que esta atado o tras una valla. Los perros tratan siempre de ser nuestros mejores amigos y fieles compañeros. 

Desde Kanoteka adiestramiento canino promovemos el respeto hacia los perros.

 

Publicado por
Kanoteka

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *