KANOTEKA ADIESTRAMIENTO CANINO-¿ELLOS TAMBIEN SON PERSONAS?

Educación canina en Vizcaya

KANOTEKA ADIESTRAMIENTO CANINO-¿ELLOS TAMBIEN SON PERSONAS?

Este post de Kanoteka adiestramiento canino vamos a hablar de un estudio que duro seis años. Este estudio dice que los perros procesan estímulos de amor y apego igual que los humanos. El reconocido científico llamado Gregory Berns , ha estudiado los cerebros de un grupo de 12 perros. Estos tuvieron largas sesiones de relajación con música. Durante estas sesiones los perros demostraron habilidades para mostrar emociones sensibles positivas como el amor y el apego. El resultado de este estudio fue que un perro tiene capacidad de mostrar amor de manera sensible como lo haría un niño de 6 años.

Esto me parece una gran noticia para dar a mis lectores de Kanoteka adiestramiento canino , porque supone una oportunidad de oro para cambiar la forma en la que tratamos a los perros , teniendo en cuenta que su actividad cerebral funciona de esta manera creo que se les podría considerar seres con consciencia. Cuando los perros perciben olores de comida o de sus seres queridos saben diferenciarlo de manera similar a como lo harían los humanos. Esos sectores del cerebro se llenan de dopamina que envía sensaciones de placer. El señor Berns también nos dice que los perros entienden lo que queremos comunicar mas por el movimiento de nuestras manos que por el olor.

El principal mensaje de este post de Kanoteka adiestramiento es concienciar a nuestros lectores de que la distancia entre nosotros es poca , que son seres próximos a nosotros en la forma de percibir el mundo de su alrededor. Según este articulo dice que los  perros se diferencian de nosotros en que no pueden hablar en términos de sensaciones , pero que su actividad neurológica es la misma.

El hecho de pensar que haya inteligencias alternas a las nuestras asusta la comunidad científica porque hasta hace poco el hecho de ser «persona» se consideraba algo exclusivamente humano. Ser «persona» se entiende por tener consciencia, basar el comportamiento experiencias y emociones, y tener conocimiento del «yo». En este post de Kanoteka adiestramiento canino queremos poner de manifiesto que  la brecha es cada vez menor.

Publicado por
Kanoteka

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *