4 Ago | Publicado por Kanoteka |
En este post de Kanoteka adiestramiento canino vamos a hablar de uno de los principios básicos del condicionamiento operante. El castigo, vamos a definir primero lo que es el castigo , su definición desde el punto de vista científico. Castigar significa proporcionar una consecuencia a unos comportamientos , haciendo que en el futuro haya menos probabilidades de que ese comportamiento vuelva a repetirse. Podemos distinguir entre el «castigo negativo» y el «castigo positivo».
Castigo Negativo: El castigo negativo consiste en quitar un estimulo positivo al perro como consecuencia de un comportamiento indeseado. Un ejemplo muy claro seria poner a un perro que alborota mucho en casa en su jaula educativa. Ahí lo que tu le estas quitando al perro es tu atención. Otro ejemplo seria atar a un perro con la correa sino responde a tu llamada a la primera. Es algo que recomiendo hacer con frecuencia, si tu perro no responde a la primera y tienes que ir a buscarle, ponle la correa y quitale la libertad.
Castigo positivo: El castigo positivo consiste en presentar un estimulo aversivo frente a un comportamiento indeseado. Un ejemplo claro seria colocar un tirón seco con un collar de púas.
No obstante, el tema que nos ocupa en este post de Kanoteka adiestramiento canino es «hasta que punto la ética nos permite utilizar el tipo de castigo que sea», «en que medida se justifica la aplicación del castigo , según cada caso».
En caso de que el castigo deba utilizarse, debes reducir lo máximo posible cualquier tipo de efectos secundarios negativos en el perro. En mi caso , si tengo que castigar una conducta inadecuada , trato de compensar eso siendo generoso a la hora de premiar las conductas deseadas. Siempre les digo a mis clientes de Kanoteka adiestramiento canino que hay que ser generoso a la hora de premiar para que el comportamiento quede bien instaurado en la mente de nuestro perrito.
Otra cuestión importante es el grado de intensidad del castigo o corrección. Siempre recomiendo utilizar solo la justa y necesaria. Si para que tu perro no se coma el sistema de riego o no muerda los muebles es suficiente con decirle «MAL» con tono de voz firme, no seria correcto propinarle un tortazo.
Si hiciéramos una encuesta y preguntáramos a adiestradores porque razón usarían el castigo entre sus métodos. La mayoría de los adiestradores ( entre los que yo me incluyo) creemos que de si es necesario usar castigos suaves como quitar atención al perro, correcciones verbales o tirones de correa. El debate surge y la controversia se produce cuando se lleva a cabo el uso de métodos mas aversivos. Si hablo desde mi experiencia , debo decir que muy muy raras veces he tenido que llegar a tales extremos. Sencillamente porque no me ha hecho falta con mis perros de Kanoteka adiestramiento canino. Raras veces he colocado un collar de púas, salvo en casos muy puntuales en los que el perro tenia mas mucha mas fuerza que su propietario, siempre asesorando bien al dueño. Diciéndole con que grado de intensidad deben ser las correcciones. Por otro lado, otro artilugio con mala fama es el collar de impulsos o radio collar educativo. Utilizo el radio collar educativo de forma positiva ( el radio collar educativo puede ser usado también para premiar).
EJEMPLO:
A diario me enfrento a este tipo de dilemas con los perros de Kanoteka adiestramiento canino que vienen a mis manos…
¿Seria ético poner un collar de púas a un mastín de 80 kilos que arrastra a su dueña que apenas pesa 50 kilos?
SI, seria necesario porque de esa forma procuraríamos que la dueña no sea arrastrada por el suelo por su perro y que no tenga que hacer muchos esfuerzos a la hora de darle tirones.
¿Seria ético utilizar un radio collar educativo con un perro que tiene la costumbre de perseguir todo aquello que se mueva? Teniendo en cuenta que si no conseguimos lograr una llamada firme con este perro , la familia lo dará en adopción…
SI, en este caso también, ya que seria la única forma de mantenerlo en su familia. No hacerlo supondría tener otro perro mas en las perreras de nuestro país.
El mundo del adiestramiento canino esta en pleno cambio , corren muy buenos tiempos para nosotros. Los adiestradores. El objetivo de este post de Kanoteka adiestramiento canino es aclarar una serie de conceptos acerca de un tema que genera tanta controversia como es el castigo. Hasta que punto es necesario castigar o corregir a un perro?
Yo defiendo que se puede usar siempre y cuando se haga en su justa medida , usando la intensidad adecuada y fijándonos bien siempre que perfil de perro tenemos frente a nosotros.